objetivo:
Explicar el Genero Narrativo, con sus distintas clases.
Competencia:
Interpretar, producir y recrear textos propios, a partir del uso creativo de su imaginación.
Contenido
La Narración es contar con palabras los acontecimientos, los sucesos que los seres realizan en un espacio y tiempo determinado.
La narración se puede dar en 1°ra, 2° da o 3°ra persona
Elementos del texto narrativo son:
Narrador: Quien relata los echos, caracteriza a los personajes y guía el transcurso de la acción.
Los personajes: Son a quienes les ocurre los echos , generalmente son reales o ficticios.
Acción: Donde se narran los acontecimientos ocurridos, generalmente tienen una introducción, un nudo y un desenlace.
Espacio: Lugar donde se desarrolla la narración.
Tiempo: puede ser cronológico o atmosférico.
Clases de textos narrativos:

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Lee el siguiente texto
LA SEÑORA CONTRARIA
La Señora contraria

Colorí colorado, una señora que se llamaba contraria.
Su casa tenía el techo de color negro y un zócalo rojo.
Su perro había levantado un nido en lo alto de uno de los árboles del patio y el canario se ocupaba de cuidar su propiedad.
Con frecuencia lucía un gran zapato en la cabeza y calzaba un par de sombreros adornados con flores de terciopelo.
La señora Contraria cenaba muy temprano en la mañana y desayunaba muy tarde en la noche.
A menudo viajaba por su cuarto y encerrada entre esas cuatro paredes emprendía excursiones alrededor del mundo.
La señora Contraria hablaba para dentro y pensaba para afuera.
Usaba un reloj que caminaba para atrás y celebrada la fiesta de Año Nuevo todas las noches, de todas las semanas, de todos los meses, de todos los años.
Los domingos en la noche, salía a pasear provista de una enorme sombrilla para protegerse de los rayos de la luna.
Y cuando en medio de su paseo nocturno se encontraba con un amigo, no le decía buenas noches, sino noches buenas.
Pasó el tiempo y pasó el tiempo y al final la señora Contraria no se murió de viejita sino de niñita.
La señora se llamaba Contraria y erase que se era.
Jairo Aníbal Niño.
Su casa tenía el techo de color negro y un zócalo rojo.
Su perro había levantado un nido en lo alto de uno de los árboles del patio y el canario se ocupaba de cuidar su propiedad.
Con frecuencia lucía un gran zapato en la cabeza y calzaba un par de sombreros adornados con flores de terciopelo.
La señora Contraria cenaba muy temprano en la mañana y desayunaba muy tarde en la noche.
A menudo viajaba por su cuarto y encerrada entre esas cuatro paredes emprendía excursiones alrededor del mundo.
La señora Contraria hablaba para dentro y pensaba para afuera.
Usaba un reloj que caminaba para atrás y celebrada la fiesta de Año Nuevo todas las noches, de todas las semanas, de todos los meses, de todos los años.
Los domingos en la noche, salía a pasear provista de una enorme sombrilla para protegerse de los rayos de la luna.
Y cuando en medio de su paseo nocturno se encontraba con un amigo, no le decía buenas noches, sino noches buenas.
Pasó el tiempo y pasó el tiempo y al final la señora Contraria no se murió de viejita sino de niñita.
La señora se llamaba Contraria y erase que se era.
Jairo Aníbal Niño.
1. Identifica a que clase de texto narrativo pertenece
a. Cuento
b. Fabula
c. Mito
d. Leyenda.
2. Encuentra los elementos del texto
a. Personajes
b. Tiempo
c. Espacio
d. Narrador
3. En tarjeta de diferentes color escribe el Inicio, el nudo y el desenlace.
4. Escribe la diferencias que hay entre
a. un mito
b. Leyenda
c. Un cuento
d. Una fabula.
5. Con los siguientes personajes crea tu propio Fabula y escribe la moraleja.
